Origival Cosmetics

ENVÍO GRATIS EN 24/48 HORAS EN TODOS LOS PEDIDOS

El efecto de los cambios de temperatura en tu piel

Durante el verano, vientos africanos atraviesan nuestro país, trayendo consigo temperaturas extremas e incluso polvo del desierto suspendido en el aire, que acaba cubriéndolo todo. El aumento exponencial de grados centígrados, al que los meteorólogos denominan canícula, además de afectar a nuestro organismo, produce entre otras cosas, envejecimiento prematuro por el efecto de los cambios de temperatura en tu piel.

Nuestro cuerpo hace un enorme esfuerzo de adaptación al sufrir calor intenso para mantener la temperatura corporal correcta.  Cuando nuestro organismo es incapaz de compensar esas variaciones, se pueden alterar nuestras funciones vitales, provocando insolaciones o golpes de calor.

Para sobrellevar las temperaturas subsaharianas bajamos las persianas, dejando la casa en penumbra desde primera hora de la mañana. Bebemos mucha agua y encendemos ventiladores o el aire acondicionado. Los cambios bruscos de temperatura que sufrimos deshidratan nuestra piel y, por ende, la envejece.

Los hombres y las mujeres poseen una tolerancia distinta al frio y al calor. Una obviedad que se hace patente todos los días, con la constante lucha en las oficinas por subir o bajar la temperatura y potencia del aire acondicionado.

El estudio del biofísico Boris Kingma, Batalla por el termostato: género y efecto de la temperatura en el rendimiento cognitivo, de la Universidad holandesa de Maastricht, afirma que  “El metabolismo femenino es más lento que el masculino. Por lo que las mujeres requieren un ambiente levemente más cálido para perder menos calor y mantener una temperatura corporal estable”.

La temperatura en un entorno de trabajo es tan importante para la salud que, incluso está legislada por la ley. Prevención de Riesgos laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en su normativa Ambientes cerrados: calidad del aire lo indica. En los locales que se realicen trabajos sedentarios, propios de oficinas, la temperatura deberá estar comprendida entre los 20º y 24º en invierno, y entre 23º y 26º en verano, con una humedad entre el 30 y 70%

La realidad es que, pese a los estudios médicos y a la legislación, es inevitable que las mujeres y los hombres frioleros asuman con resignación que deben llevar algo de abrigo en verano. Para protegerse de las bajas temperaturas del aire acondicionado en las oficinas, medios de transporte, cines… Pero lo que es más importante y solemos ignorar es que, aunque nos abriguemos para no pasar frio con la climatización colectiva, nuestra piel sufre por los cambios bruscos de temperatura que se producen.

La oscilación de grados desencadena una serie de reacciones en la dermis

La dermatóloga Sara Carrasco afirma que: “Los contrastes de temperatura que se generan en el ambiente exterior y el interior, resultan perjudiciales para la piel aumentando su envejecimiento prematuro. Se incrementa la pérdida de agua transdérmica, produce vasodilatación de micro capilares, por lo que se rompen con más facilidad e incluso estimulan la inflamación de pacientes con rosácea. Una piel sana requiere entre 15 y 20 minutos para adaptarse de forma completa a un cambio brusco de temperatura. Las pieles atópicas necesitan incluso más tiempo.”

Como es inevitable que suframos cambios de temperatura constantemente, porque no vivimos en una burbuja, Sara Carrasco nos da la solución para la prevención del envejecimiento prematuro. “No podemos manejar todos los factores externos, pero podemos preparar nuestra piel para que resista mejor la agresión térmica. En nuestra rutina debemos incorporar elementos de limpieza suaves y respetuosos como las micelas o leches limpiadoras. Nuestra cosmética puede ir cargada de antioxidantes como la vitamina C. Las fórmulas con ácido hialurónico hidratan y protegen la evaporación transdérmica del agua”

7 consejos para proteger la piel del aire acondicionados

Desde Origival Cosmetics os resumimos en 7 puntos básicos el vademécum de la protección de la piel frente a los cambios bruscos de temperatura:

  1. Lleva a cabo la rutina de belleza de la mañana y de la noche completa, con tratamientos indicados para tu tipo de piel.
  2. Utiliza limpiadores suaves que no dañen tu piel por la mañana y por la noche, antes de aplicar tus tratamientos de belleza.
  3. Hidrata tu piel en tu rutina de belleza de mañana y de noche. Los aires acondicionados provocan desequilibrios entre la temperatura y la humedad. Nuestra piel al tratar de compensar esa carencia de humedad acaba deshidratada.
  4. Emplea tratamientos de belleza formulados con ingredientes activos naturales, con propiedades protectoras y calmantes.
  5. Evita productos de belleza que contengan alcohol o propilenglicol, porque resecan la piel. En su lugar, emplea productos con aceites vegetales.
  6. Protege las zonas más expuestas: además de cuidar la piel facial en tu rutina de belleza, no olvides hidratar el resto del cuerpo con una buena crema corporal, para que también quede protegida. Las piernas y brazos son las zonas más expuestas en verano. De esta forma evitarás la posible aparición de eczemas o alguna infección.
  7. Hidrata tu cuerpo desde el interior, bebiendo una media de 2 o 3 litros de agua al día.

Protege tu piel de la cara, cuello y escote del efecto de los cambios de temperatura con la Crema de Día Origival Cosmetics. Sus ingredientes activos, como la vitamina C, ayudan a la acción barrera natural de tu piel a luchar contra la sequedad ambiental que se produce con las altas temperaturas. Completa la hidratación del rostro con el Contorno de Ojos de Origival Cosmetics que además de combatir el envejecimiento prematuro, genera una reserva de humedad de hasta 72 horas.